viernes, 29 de junio de 2012

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DE 2011
CARBAJAL MÁRQUEZ BEATRIZ


Las competencias que se favorecen en los alumnos en torno al programa de estudios de matemáticas son las mismas en los tres grados y en los bloques, por lo tanto, las competencias que se favorecerán a lo largo de los tres años de secundaria en la materia de matemáticas son las siguientes:
Ø  Resolver problemas de manera autónoma
Ø  Comunicar información matemática 
Ø  Validar procedimientos y resultados
Ø  Manejar técnicas eficientemente
De un modo general, el programa se enfoca a que el alumno realice la búsqueda, lectura, organización e interpretación de la información a si mismo que resuelva  problemas diversos con el uso de un lenguaje matemático, esto favorece a que el alumno pueda realizar representaciones mental y graficas de  procesos aritméticos para que el propio alumno sea capaz de argumentar la solución que el determina como correcta a un problema.
Los ejes didácticos están divididos en tres (Sentido numérico y pensamiento algebraico- Forma, espacio y medida- Manejo de la información), lo curioso es que estos al tener organizados los temas que se van a ver a lo largo de la jornada escolar están subdivididos de la siguiente manera:


EJES TEMATICOS


Sentido numérico y pensamiento algebraico


Forma, espacio y medida

Manejo de la información







SUBDIVISIONES

Números y sistemas de
Numeración



Figuras y cuerpos

Proporcionalidad y funciones

Problemas aditivos


Medida

Nociones de probabilidad


Patrones y ecuaciones






Análisis y representación
de datos


Problemas multiplicativos



El eje temático de sentido numérico y pensamiento algebraico, esta enfocado en el planteamiento y resolución de problemas, sin embargo el siguiente eje de forma, espacio y medida, esta enfocado en la construcción, justificación y análisis de figuras geométricas,  el tercer eje de manejo de la información se enfoca en el análisis y la interpretación de la información a si mismo en la representación de la información que se obtiene, la cual se puede retomar de tablas, graficas o problemas.
El programa de matemáticas, tan solo trae los temas que se expondrán en clase, pero sin embargo no le dice como impartir las clases al profesor para que el alumno retome lo aprendido en la escuela como una vivencia más y la pueda utilizar en algún momento para la resolución de un problema.
En el ultimo apartado se encuentra una demostración de cómo se podría manejar una clase con los alumnos, este apartado solo retoma una clase por grado, lo que implica que el maestro tiene que ingeniárselas para que el alumno aprenda el tema, ya sea que emplee las misma estrategias que sugiere el libro o las modifique para adaptarlas a las necesidades que presente el grupo.

Ø  ¿QUÉ IMPLICAN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS, RESPECTO A LOS EJES Y LAS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN?
Para responder a esta pregunta tenemos que tener en cuenta que en todos los bloques las competencias que se pretenden desarrollar son las mismas y se enfocan en la resolución de  problemas de manera autónoma,  comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados y manejar técnicas eficientes.
En tanto a los aprendizajes esperados serian los conocimientos que se busca que tenga el alumno al final del bloque y varearan dependiendo a los tema que se ubiquen dentro de los tres ejes temáticos (Sentido numérico y pensamiento algebraico.- forma, espacio y medida.- manejo de la información); los aprendizajes esperados se darán de forma progresiva, es decir que en el primer bloque serán un tanto sencillos, pero como se avance en los bloques la complejidad de lo que se busca que aprenda el alumno será mayor.
Los aprendizajes esperados están enfocados en los temad que deben de “dominar” loa alumnos, en tanto a las competencias que se favorecen, están ligadas a un uso de un lenguaje matemático amplio, ya que incluso se manifiesta que el alumno pueda validar procedimientos y resultados, obviamente de matemáticas.
Pues en contra parte loe ejes que se manejan son tres (forma, espacio y medida- sentido numérico y pensamiento algebraico- manejo de la información), y son los mismos que se manejan desde preescolar, obviamente, se abordan de forma distinta; en los ejes se toman en cuenta los contenidos, sobre los cuales se va a basar el docente para desarrollar o favorecer las competencias, de igual modo en base a los contenidos de estos ejes se van a dar los aprendizajes esperados, la mayoría de los temas que se dan en los ejes temáticos, favorecen a que el alumno realice la búsqueda, lectura, organización e interpretación de la información, a si mismo que resuelva  problemas diversos con el uso de un lenguaje matemático.

Ø  ¿EL DESARROLLO DE QUE HABILIDADES INTELECTUALES FAVORECEN EL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS?
El programa de matemáticas, favorece las siguientes habilidades intelectuales:
ü  La lectura,  la expresión oral y escrita
ü  La búsqueda,  uso y la selección de la información
ü  El planteamiento y la resolución de problemas
ü  La observación, el planteamiento de preguntas y elaboración de explicaciones frente a fenómenos sociales y naturales

Ø  A PARTIR DEL PROGRAMA ¿CÓMO PODEMOS INTERPRETAR LOS VALORES QUE SE DESARROLLAN EN EL ALUMNO DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
Trabajo colaborativo
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad

Ø  DE ACUERDO CON SUS OBSERVACIONES ¿CÓMO ES LA ACTITUD DEL ALUMNO DE SECUNDARIA CON RESPECTO A SU APRENDIZAJE?
Los alumnos desarrollan una actitud antipática ante el trabajo y no les gusta que se les ponga actividades de la materia, de hecho se encuentran algunos alumnos que son sumamente malcriados y atacan al maestro diciendo que porque el como docente les va a fomentar hábitos, que eso es solo acción que les corresponde a los padres de familias.
Otros chicos son consientes de los trabajos que se realizan y los realizan por que tienen la idea de que son para un bienestar.
Enfocándonos en la materia de matemáticas, nos encontramos ante un problema, ya que no es la materia de mayor agrado  para los alumnos, por diversos puntos de influencia, pero a pesar de eso el maestro les debe de inducir para que puedan desarrollar los aprendizajes esperados que se plantean por bloque.
Considero que la mayor parte de la apatía y el desagrado de los alumnos hacia con la materia, es debido a que los maestros dan las clases de una forma “mecánica”, hago referencia a la palabra mecánica en torno a que los maestros exponen las operaciones o las formulas para resolver algún problema, pero sin dar algún ejemplo practico o bien los ejemplos que expresan sobre el tema son ajenos a la realidad del alumno y este no le toma la importancia que debería de darle al tema ya que no es algo con aplicabilidad para el.

CARBAJAL MÁRQUEZ BEATRIZ


No hay comentarios:

Publicar un comentario